Twitter... ¿En la educación?

Pueden haber muchas formas de ver el uso de las tecnologías en la educación. Recientemente leí un libro que hablaba de ello, es aquel que recomiendo que se llama Educación: Guía para perplejos de Inger Enkvist y afirmaba todo lo que se puede hacer y donde se puede llegar con las redes sociales. 

En mi caso, utilizo Twitter desde hace tiempo y siempre me ha servido a modo de informativos, hay veces que me entero de cosas de las que quizá se habla en las noticias, pero con mis horarios y todo no me he podido sentar a escuchar. Y eso me parece algo bastante educativo.

Pero el tema que quería tratar con la entrada de hoy era la función que puede asumir una red social como Twitter en la educación. Puede parecer una locura, pero una red social que tiene formas de subir fotos, pequeñas encuestas, videos, hacer hilos, simplemente escribir, etc. Es fácil recurrir a ella para comunicarse con los alumnos de una misma asignatura o los centros educativos también lo utilizan para comunicarse con los padres y los alumnos sobre inicios de curso y finales, actividades especiales, logros del centro... 

He encontrado en el periódico digital de la Vanguardia donde tienen "10 razones para usar Twitter en la educación". 
La primera de ellas es la capacidad de síntesis, ya que puedes utilizar un numero reducido de caracteres en 1 tweet, la segunda descubrir opiniones de expertos, voces autorizadas, referencias en el mundo laboral, formas de pensar, etc. Twitter se convierte en un sitio de referencia para descubrir intereses, especialmente entre los estudiantes universitarios en Twitter, ya que el 59,7% siente que está muy orientado sobre su carrera profesional, lo que supone un 14% más que la media de internautas universitarios, según datos de Global Web Index, la tercera informar, la ultima hora se puede denominar una característica de Twitter, la cuarta es que hace posible conversar, porque en esa red social puedes hablar con otras personas como profesionales e intercambiar puntos de vista, la quinta seria aprender, donde afirman que el 90% de los usuarios de Twitter está interesado en seguir formándose y realizar cursos especializados, postgrados..., la sexta sería contactar y conversar con una persona, la séptima es investigar dado que Twitter es una herramienta muy útil en la búsqueda de datos y contenido, la octava sería que los profesores puedan evaluar el nivel de interacción con la plataforma, la asignatura o incluso una determinada temática, la novena es analizar comportamientos, maneras de pensar, tratamientos de las informaciones otros campos o áreas de interés, y por ultimo la decima es dar visibilidad a los contenidos educativos, a los estudiantes, a los profesores, a las instituciones, las actividades, las opiniones, y por tanto ejerciendo de vaso comunicante con toda la comunidad educativa.

Referencia:

Comentarios